10 Definiciones de Educación Física: Perspectivas de Expertos y Autores Líderes

definiciones de educacion fisica segun autores
Índice
  1. La Evolución de la Educación Física
  2. Definiciones Clásicas
    1. Arnold H. Heinrich
    2. John Dewey
  3. Definiciones Contemporáneas
    1. Margaret Whitehead
    2. Catherine D. Ennis
  4. Conclusiones
  5. Visiones Comparativas
  6. Referencias Bibliográficas

La Evolución de la Educación Física

La educación física ha trascendido a lo largo de los años desde su simple práctica hasta convertirse en una disciplina esencial en el sistema educativo. Diversos autores han brindado sus definiciones, ampliando el panorama de lo que hoy conocemos como educación física.

Definiciones Clásicas

Dentro de las definiciones clásicas se encuentran aquellos autores que sentaron las bases de la educación física moderna.

Arnold H. Heinrich

Uno de los primeros en definir la educación física, Arnold H. Heinrich, la consideraba como "un proceso educativo que utiliza la actividad física como medio para ayudar en el desarrollo integral de la persona".

John Dewey

Quizás también te interese:  Definición de Giros en Educación Física: Técnicas y Beneficios Clave

John Dewey, filósofo y educador, subrayó la importancia del desarrollo físico como parte integral del desarrollo general del individuo, alegando que "el cuerpo y la mente funcionan juntos como un todo en la educación".

Definiciones Contemporáneas

Con el tiempo, la educación física ha adquirido un enfoque más integral e inclusivo.

Margaret Whitehead

Margaret Whitehead, conocida por su concepto de "Alfabetización Física", la define como "la capacidad de moverse con competencia y confianza en una amplia variedad de actividades físicas en múltiples entornos que benefician la salud integral del individuo".

Catherine D. Ennis

Quizás también te interese:  Definición de Desplazamiento en Física: Todo lo que Necesitas Saber

Catherine D. Ennis enfoca su definición en la pedagogía y la instrucción eficaz, señalando que "la educación física efectiva instruye y motiva a los estudiantes a participar y mantener un estilo de vida activo y saludable".

Conclusiones

La educación física se redefine constantemente para adaptarse a los cambios sociales y tecnológicos. Se puede observar que la definición ha ido migrando desde un enfoque mecánico de movimientos y ejercicios a uno más holístico e integral.

Quizás también te interese:  Definición de Velocidad en Física: Explorando su Fórmula y Significado

Visiones Comparativas

  • Perspectiva histórica: enfoca el desarrollo de la disciplina a través del tiempo.
  • Enfoque metodológico: destaca las estrategias y métodos de enseñanza aplicables en la educación física.
  • Dimensiones de la salud: relaciona las prácticas de educación física con el bienestar general del individuo.

Referencias Bibliográficas

  1. Heinrich, A. H. (1920). La Educación Física: Una disciplina integral.
  2. Dewey, J. (1938). Experiencia y Educación.
  3. Whitehead, M. (2001). La Alfabetización Física: Conocer tu cuerpo.
  4. Ennis, C. D. (1999). Creando alumnos motivados: Pedagogía de la Educación Física.
Subir